El Ñame

El Ñame y sus Beneficios

En éste articulo hablaremos del ñame, sus ricas propiedades, algunas recetas y mucho más para que conozcas sobre éste increíble tubérculo.


¿Qué es el Ñame?




El Ñame es una plata dioica del género Discorea, las cuales producen tubérculos. La misma es una planta monocotiledónea, es una planta de tallos fibrosos, con hojas pecioladas, ensanchadas y de nervadura reticulada, con flores pequeñas en racimos.
Su domesticación ocurrió en África, Asia y América. En sus inicios, los colectores en el año alrededor de 5000 a.c., se percataron que su removían cuidadosamente el ñame, la planta podía recuperarse y producir nuevos productos. La parte superficial del ñame es una enredadera con tallos (bejucos), los cuales pueden alcanzar hasta 3 metros.


En Panamá las provincias más productoras de Ñame son: Chiriquí, Cocle, Colón, Darien, Herrera, Panamá y Veraguas. En pocas palabras el ñame se produce prácticamente en todo el país debido a la gran cantidad de consumo.


Tipos de Ñame


En el mundo existen 600 tipos de ñame, de los cuales solo 12 son comestibles. En Panamá existen 4 tipos principales de ñames que se comercializan en el país los cuales son: Babosa, Diamante, Monja y Paleta. 


  • El Ñame Diamante:

Este ñame es uno de los más bendidos debido a su bajo costo. Se recomienda sembrarlo en temperaturas entre 25 y 30º, también resulta muy resistente a la antracnosis "la cual es causada por el hongo Colletorichum gloesporoides que afecta a las Papapa". 



Beneficios del Ñame


El ñame aporta muchos beneficios y es un tubérculo fuy facil de cultivar, sobre todo en nuestra tierras panameñas. Es rico en vitamina C y vitaminas del grupo B (Una sola ración contiene al rededor del 20% de las necesidades diarias de éstas vitaminas), fósforo, potasio, calcio. Posee también fibra lo cual ayuda para el transito intestinal. El ñame lo podemos encontrar en cualquier parte del país. En cuanto a innovaciones la empresa Productos Azucena de Coclé, posee una versión de Ñames Pelados y picados al vació lo cual se resulta muy bueno para toda ama de casa y chef que no desea estar pelando y picando, ahorrando mucho tiempo y dinero...Saludos


Algunos Enlaces

González Vega, M. (2012). EL ÑAME (DIOSCOREA SPP.). CARACTERÍSTICAS, USOS Y VALOR MEDICINAL. ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE SU CULTIVO. Redalyc.org, 5-15.

Moreno Arteaga, F., & Martínez Torrez, A. (2012). Guía práctica para el manejo orgánico de cultivo de ñame tipo exportación. Obtenido de https://www.swissaid.org.co/sites/default/files/Cartilla%2B%C3%91ame_Julio%2B2012.pdf

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Ñampi

El Otoe