El Otoe

 El Otoe


En éste artículo hablaremos del Oteo, beneficios, cualidades, curiosidades del otoe y algunos productos panameños.


¿Qué es el Otoe?


Hasta antes de hacer éste articulo, probablemente si buscas el nombre de Otoe por internet, no encontrarías muchos resultados. Su nombre científico es (Xanthosoma violaceum Schoot) se conoce también con distintos nombres tales como: mamafa, cocoñame, bore, macbo, rascadera, tania, tiquizque entre otros.
Son hierbas cuyas hojas tienen aproximadamente entre 40 y 200 centímetros de largo. De forma acorazonadas. Es una planta también que puede ser decorativa.

La domesticación de esta planta se originó en Las Antillas, Centroamérica y Suramérica.Esta planta tiene un crecimiento entre 9 y 11 meses. 


Cuidados con la Planta

  • En el exterior se recomienda su ubicación en semisombra, evitar que le de sol directo a la planta.
  • Se debe regar de 3 a 4 veces por semana (En tiempos de verano).
  • Puede utilizarse una maseta a la cual se le aplicará abono líquidos dejando el drenaje.
  • Estas plantas no soportan el frio.

Beneficios del Otoe


El Otoe presenta muchos beneficios, aunque se debe comer siempre cocinada debido a que cruda puede ser muy tóxica. Al igual que el tubérculo antes mencionado Ñame, el otoe destaca por su contenido en Vitamina C, B6 y Vitamina E y fibra.

También es idea para las personas con hipertensión, también para el sistema digestivo. En Panamá la libra del Otoe esta en alrededor de 0.50 centavos, aunque también es posible encontrarlo en otras presentaciones como "Otoe al Vacio- pelado y picado", de la empresa coclesana Productos Azucena.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Ñampi

El Ñame